
He pasado
De beber agua de la fuente
He pasado
De sentarme en un pedestal muy alto
A lamentarme
De que haya tanta gente abajo
Y ¡oh, ah, uh! Que soledad...
No se si crees
Que me levanto cojo mi pluma
Suspiro y me invaden las musas
Pues no
No pertenezco a tal club.
No digo soy poeta
No escribo para que me lluevan los laureles
No me levanto por la mañana
Creyendo que soy el hombre distinto
Que distingue con sus palabras
Tanta insulsa vulgaridad
Me interesa más
La vulgaridad en si
La sustancia de la vida.
No soy surrealista
No soy clasicista
(¿Te digo la verdad?
Tengo a Bécquer y a Breton
Cogiendo polvo
A estas alturas
No creo que los lea.)
Yo no llevo flequillo
Ni hablo en verso para que se me vea
No podría
La vida pasa muy deprisa
Y todo es muy complicado
La gente se muere
No me da tiempo a decidir
Si escribo guay o no
Te echo la basura que tengo
Como te la echa el mundo
Niño de la boheme.
Yo
Sabes
Me levanto cada día
Y tengo un trabajo
Pienso en dinero
Y me cago en la puta
Con el alquiler
A veces estoy muy cansado
A veces
Me gustaría reventarlo todo
Destrozarme los nudillos
Con la ciudad
Entonces cojo y escribo
Solamente vomito palabras
No me da tiempo
A ser poeta.
8 comentarios:
Pfff es casi el mejor final de la historia...
Fantástico. Pero yo sí creo que sos poeta.
"Me interesa más la vulgaridad en sí, la sustancia de la vida"; creo que es lo mejor que leí en mucho tiempo.
Pienso que se escribe por dos motivos fundamentales: para impresionar a los otros (levantarse minas, recibir laureles, sentirse "distinto, mejor, genio incomprendido") o por necesidad. Yo escribo por necesidad. Porque es mi manera de exorcizar mis fantasmas, escaparme un poco de mi rutina agobiante de esposa/madre/ama de casa recontramilpodrida y poner en claro algunas cosas. Pero soy más común que un diente de león, y me encanta serlo.
Cuando hice taller literario tuve relación con gente que sí se sentaba en un pedestal y creía que era superior al resto de los mortales. Y escribían poemas que eran una maraña de palabras estrambóticas, siguiendo la premisa descabellada de que, cuanta menos gente te entiende, mejor escribís. Cada vez que escribo un poema, lo someto a un pequeño examen: me pregunto si mi vieja lo entendería si lo leyera. Y si concluyo que lo entendería, el poema pasa la prueba. Porque, como a vos, me interesa la vulgaridad, la sustancia de la vida, la gente común, la que reniega todos los días con el alquiler o con lo que sea. Y busco que esa gente me entienda.
Este poema ME ENCANTÓ. Te felicito.
Un gran abrazo desde Buenos Aires!
SuBi:
Que viva la vulgaridad si señor! Ser otra oveja mas tampoco esta tan mal, y al fin y al cabo, la lana nunca sale igual, no? jejeje felicitats Klem!
Volví para leer el poema una vez. Es fabuloso.
Me encantan tus fotos.
Un beso.
RED: Después de Casablanca...
Subi: Lo que no mola es que una oveja le diga a la otra, bah, que oveja que eres. xd
Raquel: Creo que en cierto momento de mi vida llegue a pertenecer al selecto grupo de genios incomprendidos del mundo, bueno, lo entiendo con 16 años... a cierta edad leer gente de pelo en pecho que solo escriben odas a si mismos me retuerce bastante el estómago, ¿porque todo el mundo torpedea cualquier trabajo y se cree el guardian de la cultura de su país? Hay demasiada poca gente que escuche y demasiado "artista" que escribe solo para escucharse a si mismo.
Un fuerte abrazo y gracias por pasar como siempre.
qué no sos poeta ? quién te dijo eso ???? fantástico poema que revela la realidad nuestra de cada día, el hambre y la sed no se curan las letras , sin embargo...
desde argentina
desde los malos aires
Gracias gabriela, muy generosa con tu comentario. Un saludo desde barcelona, ciudad de modernos y de artistas de last generation xd
Hola Dkaw:
Cierto, este poema es hermoso, si no por el trabajo metafórico, o por su pretendido alejarse del discurso poético tradicional, si tiene una actitud poética, adoptas en estos versos un ademán poético que lo salva. Aparte de que pocas cosas pueden llegar a ser más bellas que la sinceridad, y este poema es sinceridad pura, y creo que eso es lo que engancha de él. A mí me ha gustado mucho. Un abrazo:
Tadeo
Publicar un comentario